Fotosyntesis

Fotosyntesis es una obra de cine expandido o performance audiovisual comisionada por el Centro Colombo Americano de Bogotá, como parte de su programación artística para el año de la luz durante 2006, y fue estrenada en la Sala Tayrona de esa institución el 11 de mayo del mismo año. Esta pieza es un juego con imágenes, videos, música, sonidos y objetos en escena, que hacen referencia a diferentes aspectos de la luz como fenómeno natural, su manipulación y generación por medios artifíciales; así como su relación con diversos ambientes, lugares, emociones y creencias. Lo que pretendemos con esta obra es estimular la percepción visual y auditiva del espectador, mediante una interpretación o interpretaciones de lo que representa la luz para el ser humano.

Una parte del material audiovisual se va creando durante el performance mediante cámaras de video, sintetizadores, software e instrumentos musicales, y se va componiendo y mezclando con material de archivo que también es manipulado, editado y procesado en vivo. Es así como se logra una variedad de texturas audiovisuales que conforman una suite de cinco movimientos que hacen referencia a la luz natural, la luz eléctrica, artificial y la luz en la ciudad. Se juega tanto con referencias a fenómenos naturales y objetos luminosos reconocibles, como con sonidos e imágenes abstractos. La realización de la pieza está a cargo de cuatro o cinco intérpretes en vivo (en sus diversas versiones) que utilizan instrumentos musicales acústicos, eléctricos y electrónicos, computadores, cámaras de video, proyectores y diversos objetos luminosos en escena.

La obra fue presentada en diversos festivales nacionales e internacionales entre 2006 y 2009, tanto en formato de performance como con su registro audiovisual.

Año creación: 2006

Técnicas: Software para video y audio personalizado en Pure Data, sintetizadores, samplers, procesadores de sonido, guitarra eléctrica, cámara de video, televisor, proyector, pantalla, altavoces, lámparas, sirenas, escenografía.

Créditos:

  • Colectivo PLUG
  • Enrique Franco Lizarazo: dirección general, programación visual, composición y mezcla de sonido en vivo, video en vivo, diseño de escenografía.
  • Ximena Franco: composición y mezcla de video en vivo, diseño de escenografía (primera versión).
  • Andrea Said: video en vivo (primera versión).
  • Franklin Valencia: diseño y programación de sonido, composición y mezcla de sonido en vivo (primera versión).
  • Giovanni Valencia: composición y síntesis de sonido en vivo (primera versión).
  • Joaquín Llorca: diseño y programación de sonido, composición y mezcla de sonido en vivo (versiones posteriores).
  • Ana Ortegón: composición y mezcla de video en vivo (versiones posteriores).
  • Jaime Cruz: composición y mezcla de video en vivo (versiones posteriores).

Exposiciones y Presentaciones:

  • Performance Audiovisual con el Colectivo Plug. 8 Festival Internacional de la Imagen, Manizales, Colombia. Abril 21-25, 2009.
  • Performance Audiovisual con el Colectivo Plug. NON STOP MUSIC PLANET. Festival Online. Transmisión desde Cali, Colombia. Mayo 30, 2009.
  • Presentación en video. IV Muestra Monográfica de Media Art. MedMedia, Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia. Abril 16 – Mayo 5, 2008.
  • Presentación en video. IV Muestra Monográfica de Media Art. 7 Festival Internacional de la Imagen, Manizales, Colombia. Abril 15 -19, 2008.
  • Performance Audiovisual con el Colectivo Plug. Cine bajo las estrellas. 48 Festival Internacional de Cine y TV de Cartagena. Plaza de la Aduana, Cartagena. Marzo 5, 2008.
  • Presentación en video. I Muestra de Videoarte. 48 Festival Internacional de Cine y TV de Cartagena. Abril 29 – Marzo 7, 2008.
  • Performance Audiovisual con el Colectivo Plug. IX Bienal de Arte de Bogotá. Museo de Arte Moderno-MAMBO. Noviembre 2006 – enero 2007.
  • Performance Audiovisual con el Colectivo Plug. Estreno, Sala Tairona, Centro Colombo Americano. Bogotá, Colombia. Mayo 11, 2006.

Enlaces: