Transrugitus

El nivel de interacción con los objetos cada día es menor, en cuanto a la escala de las acciones y el poder de decisión e intencionalidad por parte del sujeto. Hay una separación física, debido en gran medida a la evolución de los mandos a distancia (telepresencia) y a la miniaturización de los elementos con los que la persona interactúa, lo que conlleva además la pérdida de la apropiación afectiva de los objetos. Por esta razón, es fundamental proponer un tipo de relación que vaya acorde con la naturaleza del ser humano y que recupere la vida corporal de los objetos.

Este objeto-escultura-robot interactivo surge como un elemento conformado por una serie de partes que representan formantes del sonido, que sugieren y posibilitan gestos, y que están ligadas a un componente tecnológico, lo cual permite al usuario ser un escucha activo. Nuestro artefacto presenta dos opciones de interfaz, esto se refiere a la manera en que se puede acceder a su funcionamiento, mediante el proceso de interacción:

  • Acciones concretas: consiste en la apropiación auditiva, visual y táctil, lo que supone una distancia mínima entre el usuario y el objeto, en otras palabras la persona «toma el elemento entre sus manos». El usuario sigue la huella de los gestos que se encuentran virtualmente en el elemento.
  • Gestual espacial: consiste en una interacción a través de gestos que se encuentran por fuera del objeto, pero que generan respuestas dinámicas y sonoras por parte del mismo, mediante el manejo de unos elementos que se pueden comparar con los guantes de datos utilizados en los dispositivos de realidad virtual. Se puede decir que de esta manera se pasa a una «dimensión inmaterial», en la que se esculpe el sonido teniendo como única herramienta la gestualidad.

Este proyecto fue presentado en la categoría de instalaciones en la muestra internacional de artes electrónicas Tele-visión, llevada a cabo en el Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO en 1999.

Año creación: 1996

Técnicas: Sintetizador análogo de sonido, sensores de movimiento, motores, electrónica.

Créditos:

  • Enrique Franco Lizarazo: conceptualización, diseño de interfaces.
  • Arnolfo Bernal Barrero: diseño, electrónica, construcción.
  • Carlos Mauricio Bejarano Calvo: asesor conceptual.

Exposiciones y Presentaciones: Instalación Transrugitus. Tele-visión, Muestra Internacional de Artes Electrónicas. Museo de Arte Moderno de Bogotá. Mayo 4-9, 1999.

Enlaces: