Wandering Scapes

Está obra fue producida e interpretada en colaboración con la artista visual Karla Brunet. Fue estrenada en 2017, en el International Symposium of Electronic Art (ISEA 2017) en Manizales (Colombia).

Wandering Scapes”/“Paisajes Errantes” (2017) es un performance audiovisual que se construye a partir de material grabado durante varios viajes. El registro de materiales se generó a partir de la deambulación por diferentes paisajes visuales y sonoros, rurales, urbanos, marinos, nevados. Los movimientos activan y controlan los elementos audiovisuales por medio de interfaces tangibles y cinéticas, creadas por nosotros especificamente para esta obra. En esta obra hay un uso intenso de bases de datos de Global Positioning System (GPS), sonidos y videos.

Pretendemos mezclar los movimientos del cuerpo en inmersión en la naturaleza con los movimientos en el performance audiovisual. Para transmitir estas metáforas de movimiento corporal y mecánico, hemos creado una interface con múltiples elementos móviles, que al mismo tiempo concebimos como una escultura cinética, un objeto de arte interactivo. La interface está compuesta por una estructura de madera que soporta un péndulo en el centro y dos ruedas a los lados. Aquí usamos el concepto de affordance, que se refiere a las características reales y percibidas de las cosas, especialmente aquellas que determinan cómo se pueden usar las cosas. Así, las ruedas sugieren que sean puestas a girar y el péndulo que se active su movimiento oscilatorio.

Nuestro péndulo tiene incorporado un dispositivo en su eje, que puede ser un wiimote o un teléfono celular, con el cual se envían datos de variación del ángulo en el eje horizontal o “X” de su acelerómetro a los computadores. Cada rueda lateral tiene incorporado un teléfono celular, ejecutando una aplicación que envía los datos de variación del ángulo en el eje vertical o “Y” de los acelerómetros a los computadores. Los datos de control son enviados por medio del protocolo OSC, a través de una red WiFi local a la cual están conectados todos los dispositivos.

Las ruedas de la escultura/interface de control, inspiradas en las ruedas de la bicicleta y el volante del velero, funcionan como si fueran el carrete de película de un proyector de cine o como un tornamesa de DJ, donde la rotación del dispositivo controla de forma mecánica la evolución temporal y la velocidad de los fragmentos de sonido y video. El contenido digital adquiere un carácter táctil, es tangible y cinético en la medida que, depende de las acciones y energía de los performers sobre la estructura mecánica para su reproducción y transformación. Así, como los sistemas dinámicos procedentes de aplicaciones físicas que tienden a ser disipativos, si no fuera por alguna fuerza externa el movimiento cesaría. En este caso, la disipación procede de la fricción en los ejes de las ruedas y el viento, y la fuerza externa procede de los performers.

El péndulo lleva a una asociación directa y literal de movimiento periódico, una representación del tiempo a partir del movimiento oscilatorio del objeto bajo la acción de la gravedad y sus efectos en la proyección audiovisual. El péndulo se comporta como un sistema dinámico que tiene un atractor de punto fijo, y por lo tanto tiende a estabilizarse en un único punto. Tiende al punto donde el ángulo es nulo respecto a la vertical, debido al rozamiento con el aire. Este movimiento oscilatorio del péndulo, en conjunto con el diseño de la escultura remite al balanceo de un velero en el mar. La amplitud de las oscilaciones del péndulo es una metáfora de la fuerza de la marea y del viento. El balanceo genera simultáneamente efectos de espacialización sonora, ya que panea el sonido de izquierda a derecha por los altavoces, además de estirar y encoger la proyección visual.

Además del mapeo de las interfaces tangibles y cinéticas, en “Wandering Scapes” creamos un mapeo de datos de GPS a parámetros del sonido, dentro de nuestro patch de Pure Data. Estos datos fueron capturados con el GPS del celular durante los viajes y recorridos. De esta forma convertimos datos de posición como altitud, longitud, latitud, velocidad en parámetros de control para efectos de sonido como delays, flangers, modulacion de formantes, etc. La memoria numérica de los recorridos, con sus accidentes, continuidades y discontinuidades, es transferida a las modulaciones sonoras durante el performance.

En uno de los performances de “Wandering Scapes” utilizamos una superficie de proyección que consiste en 4 franjas de tejido translúcido. Estas franjas están por delante del telón fijo del escenario, y dejan espacios entre sí, con lo cual se crean dos capas para la proyección de los videos. Además, las franjas de tela están sueltas en su parte inferior, flotan y oscilan gracias al viento que sopla desde un ventilador que ubicamos en el piso del escenario, es una metáfora de los movimientos de la vela del velero. La idea con esta superficie de proyección es incorporar elementos tangibles (las franjas de tela), que saquen las imágenes de la pantalla plana, creando profundidad y movimiento. Las deformaciones de las telas en movimiento hace que los videos se deformen de acuerdo con sus oscilaciones.

El interés en explorar estímulos y respuestas tangibles y cinéticas hace que el resultado del performance se libere en cierta medida de la pantalla plana como foco de atención, y otros elementos como la interfaz/escultura cinética tomen protagonismo dentro del escenario. En “Wandering Scapes” hay elementos expresivos que están tanto dentro como fuera de la proyección y las pantallas. El espacio fuera de la pantalla se activa con diversos objetos y acciones que amplían el espectro de percepción de los participantes.

En sintonía con esta búsqueda de elementos expresivos, al final de performance decidimos apagar la proyección de video y dejamos solo la sombra de la escultura en movimiento proyectada sobre las franjas de tela flotantes y la pantalla de fondo.  

Año creación: 2017

Técnicas: Software para audio e interacción personalizado en Pure Data, Resolume, controles de videojuegos wiimote, teléfonos celulares, red WiFi, proyector, pantalla, altavoces, escultura cinética.

Créditos:

  • Enrique Franco Lizarazo: dirección, programación sonora y de interacción, composición y mezcla de sonido en vivo, diseño de interface/escultura cinética.
  • Karla Brunet: dirección, archivo audiovisual, composición y mezcla de video en vivo.

Exposiciones y Presentaciones:

  • Performance audiovisual con la artista visual Karla Brunet. International Symposium on Electronic Art – ISEA2017. Teatro Los Fundadores. Manizales, Colombia, Junio 16 de 2017.
  • Performance audiovisual con la artista visual Karla Brunet. Inauguración de la exposición Viagens Errantes. Cinema da UFBA. Salvador-Bahía, Brasil. Mayo 26 de 2018.

Enlaces:

Publicaciones:

  • Latencias: hibridaciones cinéticas, sonoras y visuales a partir de la interacción, improvisación y el performance multimedia. Tesis de doctorado en el Programa Multidisciplinar de Pós-graduação em Cultura e Sociedade na Universidade Federal da Bahia – UFBA. https://repositorio.ufba.br/handle/ri/27742
  • Brunet, Karla. Enviromental Aesthetics and Nature Immersion Art Practices. Proceedings of International Symposium on Electronic Art – ISEA2017, Bio-creation and peace, p. 768-771. Universidad de Caldas. ISBN: 978-958-759-161-3.